Categories
Coyuntura

Las pandemias históricas y las oportunidades para la civilización: De la peste negra al Renacimiento

Por Carlos Carcelén Reluz

La actual pandemia no tiene comparación con las más grandes olas epidémicas sucedidas a lo largo de la Historia, como las de peste en los siglos XIV y XVII o la de gripe española de 1920. La rapidez de los sistemas de transporte a nivel internacional, la interdependencia comercial, la alta concentración demográfica en zonas urbanas, la costumbre de participar en eventos masivos, entre otras, son las características de la globalización contemporánea que propician la rápida expansión de una enfermedad originada en una lejana provincia china, cuya etiología era –y es– desconocida y para la cual no hay tratamiento prescrito y menos vacuna.

La primera pandemia que fue objeto de estudio por su importancia en la reconfiguración de la economía, sociedad y cultura europea fue la “peste negra” que, a mediados del siglo XIV, significó el punto de quiebre de una Edad Media caracterizada por el dogmatismo, la ignorancia y la teología a una Edad Moderna que empezó con una renovación intelectual sin precedente, y una expansión económica y social que dieron sustento al capitalismo hasta nuestros días.

Según Ole Benedictow (2011), la peste negra se expandió desde Asia central por las rutas de comercio que llegaban a la cuenca del Mediterráneo y se extendían por toda África y Europa desde el año 1346 hasta el 1353. La epidemia mató a un tercio de la población del Viejo Mundo (Asia, África y Europa), con un aproximado de 200 millones de víctimas. Solo en Europa se calcula la muerte de unos 50 millones de un total de 80, razón por la que constituye la peor tragedia demográfica de la historia.

Las causantes de la mortandad fueron la peste bubónica y sus variantes como la septicémica y la neumónica que lograron expandirse gracias al panorama general del inicio de una crisis estructural de origen climático denominada Pequeña Edad Glaciar. Esta se manifestó a través de una caída del promedio de las temperaturas a nivel global. De acuerdo con Brian Fagan (2009), en Europa, provocó sucesivas sequías y escasez de alimentos, como la “gran hambruna” (1315-1321). Asimismo, generó una serie de conflictos sociales de origen tributario, como las revueltas campesinas en Francia, Inglaterra, Cataluña, Galicia, entre las más importantes, pero que de manera irreversible debilitaron la legitimidad de los señores feudales europeos. 

Fuente: El Confidencial

A ello se sumaron varios conflictos políticos y territoriales debido a reclamos de viejos derechos hereditarios entre los monarcas europeos, de los que se destaca la Guerra de los Cien Años (1337-1453) entre Inglaterra y Francia. También tuvieron lugar diversos conflictos al interior de la Iglesia católica que desencadenaron el Cisma de Occidente con la existencia en paralelo de dos pontífices, uno en Roma y otro en Aviñón, lo que produjo la peor época de desgobierno y corrupción al interior de esa institución. 

Pero como todo en el devenir histórico no es bueno ni malo, las terribles escenas de muerte y destrucción que nos dejó la crisis del siglo XIV dieron paso a una nueva era en la que aparece el “hombre nuevo”: el humanista que decepcionado de la teología y los dogmas se dirige a la revalorización del espíritu humano a partir de la unión de la cultura de esa época con la clásica (greco-romana), que permite inaugurar un periodo de rica producción filosófica y literaria. El humanista fue el escritor, el pensador, el intelectual, que no se limitó al estudio de la teología y las sagradas escrituras, como en los siglos pasados, sino que le dio mayor importancia al estudio de las ciencias humanas y a las lenguas clásicas como el latín y el griego clásico.

Como corriente filosófica, el Humanismo se opuso al teocentrismo de la escolástica medieval y propuso el antropocentrismo y las humanidades para generar una formación integral del hombre basada en las fuentes clásicas. Con estos fundamentos, los humanistas comenzaron a sacar a la luz numerosas obras escritas en la antigüedad que estaban escondidas en las bibliotecas monacales, para leerlas con los nuevos puntos de vista producidos por el capitalismo inicial y el mundo urbano burgués. Estos afanes lingüísticos y filológicos les permitieron fundamentar su confianza en la inteligencia humana y su amor por la naturaleza. 

El Humanismo debía restaurar todas las disciplinas, ciencias y artes que ayudaran a un mejor conocimiento y comprensión de los autores clásicos, considerados modelo de una humanidad no contaminada por la teología. Las humanidades que resurgen fueron la gramática, la retórica, la literatura, la filosofía moral y la historia, que son difundidas desde múltiples perspectivas y debates. De este modo, el diálogo y la epístola se convirtieron en los principales géneros literarios humanistas. A esto se unieron las biografías de héroes y personajes célebres en oposición a las hagiografías, y la recopilación de mitología y relatos populares en contra de los esquemáticos y moralistas cantares de gesta. Según Said (2006), de este modo los intelectuales humanistas asumen la responsabilidad política de criticar lo existente.

La expansión de estos fundamentos permitió el surgimiento del Renacimiento como una etapa de renovación cultural caracterizada por la exaltación estética del mundo y del hombre. En la pintura aparecerán paisajes con profundidad, próximos a la realidad, que contrastan con los fondos dorados y simbólicos de los cuadros medievales. Se descubre la belleza del ser humano y se promueve el desnudo –en búsqueda de representar correctamente el cuerpo humano–, lo que fue casi inexistente en la Edad Media. A nivel de las técnicas, el arte renacentista encontró el sentido de la proporción y el equilibrio, así como la perfección de la perspectiva. Como señaló Peter Burke (2015), la producción artística también se convirtió en un factor de importancia para las ciudades burguesas, sobre todo en el norte de Italia. Cuantas más bellas obras de arte poseyeran, cuantos más artistas trabajasen en ellas, mayor era su prestigio y la cantidad de los visitantes dispuestos a comprar los productos que se vendían en sus mercados.

Fuente: Armas y letras

Este desarrollo cultural a lo largo del siglo XV acompañó la recuperación demográfica después de los desastres del siglo anterior y fueron las bases de la expansión económica y territorial que buscaba materias primas para la manufactura europea, al igual que nuevos mercados para los productos de dicha actividad. Eric Wolf, en su libro Europa y la gente sin historia (2005), resaltó que la expansión territorial se benefició del nuevo espíritu individualista liberado de las ataduras dogmáticas medievales y por los adelantos científicos renacentistas aplicados a la tecnología marítima, que sentaron las bases de los nuevos imperios coloniales.

Este proceso de desarrollo cultural, científico y tecnológico, unido a la expansión económica y territorial, se convirtió en el fundamento de la Edad Moderna. Esto nos demuestra que, a pesar de las duras circunstancias por las que atravesaron los países europeos en el siglo XIV, la lenta recuperación dio lugar a una época caracterizada por el redescubrimiento del valor del hombre por encima de sus miedos y dogmas, y una apertura a la libertad de pensamiento y la secularización de la sociedad.

Por estas consideraciones históricas y a pesar de los terribles resultados que nos traerá la pandemia de COVID19, que se manifestaría en el alto número de muertos, el aislacionismo político, el colapso del comercio y el turismo internacional, el fin de los espectáculos públicos masivos, entre otras, que nos perfilaban como una cultura globalizada, la humanidad tiene las bases para poder salir adelante mirando lo mejor de nosotros mismos y revalorar lo que fuimos y podemos ser como especie.

Referencias

Benedictow, O. J. (2011). La Peste Negra (1346-1353), la historia completa. Madrid: Editorial Akal. 

Burke, P. (2015). El Renacimiento italiano. Cultura y sociedad en Italia. Madrid: Alianza editorial.

Fagan, B. (2009). La pequeña edad de hielo. Cómo el clima afectó a la historia de Europa (1330-1850). Barcelona: Gedisa.

Said, E. (2006). Humanismo y crítica democrática. Barcelona: Debate. 

Wolf, E. (2005). Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Categories
Coyuntura

Las condiciones de salud y las epidemias en la historia peruana

Por Carlos Carcelén Reluz

Antes de la llegada de los españoles a nuestras costas, sus enfermedades ya estaban matando a miles de súbditos del Imperio Inca. El mismo inca Huayna Capac fue una de las innumerables víctimas de la mortal viruela, enfermedad viral, como muchas otras llegadas de Europa, a la que los pobladores andinos de esos años no tenían ninguna defensa. Esta epidemia provocó la crisis política del Imperio Inca que desencadenó la guerra civil entre sus hijos, lo que facilitó la derrota de sus ejércitos.

Ya desde fines del siglo pasado los historiadores consideramos que la historia de la Conquista española es también la historia de la despoblación de América como producto de sucesivas epidemias que azotaron por oleadas todos sus territorios. La viruela, el sarampión, la influenza y otras más fueron la causa principal del colapso demográfico con un cálculo de un 90% de muertes desde la llegada de Colón hasta en las últimas décadas del siglo XVI.

Durante la época colonial, las sucesivas epidemias, además de provocar el despoblamiento de diversas zonas del país, permitieron el reordenamiento del territorio en beneficio de los conquistadores y sus herederos creando haciendas o latifundios que explotaban el territorio y la mano de obra indígena. Los españoles lo tenían claro: sin mano de obra indígena era imposible mantener su dominio en el Perú. 

Por ello, las autoridades coloniales hicieron todo lo posible para la protección de la población indígena porque su mano de obra era la base de su riqueza reflejada en la explotación de minas, haciendas, obrajes y construcción de infraestructura civil o religiosa. Sin embargo, nunca hicieron nada en lo referente al cuidado de su salud o prevención de desastres. La poca infraestructura hospitalaria fue dedicada a la atención de la población urbana, especialmente las élites blancas. Y en cuanto a prevención de desastres las autoridades españolas tampoco construyeron una infraestructura que se asemejara a los sistemas de preparación, previsión y almacenamiento de las culturas prehispánicas que nos dejaron los restos arqueológicos de sus tambos y colcas.

Ante este desamparo real la población indígena mantuvo sus usos y costumbres en lo referente a la salud pero, ante las enfermedades importadas, poco o nada podían hacer las hierbas medicinales, los rituales de sanación o los famosos takis. Por esta razón, en la colonia, los desastres socioambientales provocaron diversas oleadas de epidemias, teniendo como las más importantes en el espacio del Virreinato del Perú, las sucedidas en la primera mitad del siglo XVIII. El pico de la mortandad se alcanzó entre los años de 1719 a 1722, con enfermedades como el cólera y el tifus que avanzaron desde el Altiplano hasta Lima. Estas provocaron la muerte de unas 20 mil personas en la zona del Cuzco y unas 70 mil en el ámbito del Arzobispado de Lima, que incluía los actuales departamentos de Lima, Áncash, Ica, Junín, Pasco, Huancavelica y Huánuco.

A fines del siglo XVIII, el incremento de la temperatura provocado por el Mega Niño de 1791 demostraron la desastrosa situación de los sistemas sanitarios en las ciudades peruanas. En el caso de Lima, los sabios ilustrados como Hipólito Unanue exigieron medidas urgentes ante la contaminación provocada por el mal manejo de los desagües y residuos sólidos que consideraban como el origen de las diversas enfermedades propias de los efectos de las altas temperaturas, constantes inundaciones, desbordes de acequias y canales.

Esta situación no cambió en la época republicana. Las condiciones de salud siguieron siendo las mismas y los desastres naturales azotaron a la población en ciudades caracterizadas por el hacinamiento y el mal manejo de los desagües y residuos sólidos. En 1868, Lima y el Callao fueron azotados por una epidemia de fiebre amarilla asociada a un incremento de la temperatura y humedad propias de un Niño fuerte. No obstante, esta epidemia se caracterizó por la terrible costumbre de culpar a los extranjeros de nuestros males: las víctimas no solo fueron los enfermos, sino también los inmigrantes chinos, quienes fueron culpados de traer la enfermedad, razón por la cual se les aplicaron diversas medidas de aislamiento cercanas a la xenofobia.

Fuente: Utopística, 2015

Otro caso que merece ser resaltado es el de la epidemia de cólera en 1991, que se expandió desde Chimbote a la costa del país en una coyuntura histórica caracterizada por lo que se denomina catástrofes convergentes, es decir, crisis económica, colapso de los sistemas de salud y salubridad, escasez de productos alimenticios, desempleo generalizado, terrorismo, un Niño fuerte y, en general, la crisis del Estado peruano. Fue este panorama el que sirvió de justificación para las reformas neoliberales y dictatoriales del fujimorato.

En este año, las condiciones se mantienen, no se han modificado en nada. El sistema de salud continúa colapsado, al igual que los pésimos sistemas de desagües y manejo de residuos sólidos, la ausencia de educación ambiental y políticas sanitarias, y una enorme ignorancia por parte de las autoridades y la ciudadanía. Pero las circunstancias no son, ni remotamente, las mismas. Desde enero se expande una nueva pandemia que ya lleva varios miles de muertos en países que cuentan con sistemas de salud modernos como China, Italia o España, y que, al compararse con el nuestro, parecen de otro mundo. Frente a esta amenaza, el actual gobierno ha tomado medidas de emergencia para frenar el contagio del Covid-19, las cuales, a pesar de los argumentos oficiales, constituyen un reconocimiento, por parte de este, de la debilidad y precariedad de su sistema de salud y, en especial, de su propia incapacidad para reorganizarlo y hacer frente a la pandemia. Temeroso de que esta se salga de control y que termine por colapsar su servicio, ha elegido el aislamiento social como forma de reducir los niveles de contagio.

En términos históricos las condiciones de salud en la actualidad siguen siendo deficitarias y elitistas, y no cumplen con las condiciones básicas para enfrentar cualquier tipo de desastres socioambientales que, además de destruir la infraestructura, acaban con la vida de muchos peruanos. Pero no solo es el sistema de salud, es la misma estructura del Estado en todos sus niveles la que no planifica políticas de previsión a mediano y largo plazo ante cualquier situación de emergencia, lo que demuestra que, desde la época colonial, las autoridades siguen aplicando lo que se denomina medidas de enfrentamiento de situaciones.