BIBLIOGRAFÍA
BAJTÍN, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza Editorial, 1988.
CORNEJO POLAR, Antonio. “Literatura peruana e identidad nacional”. Julio Cotler (Editor). Perú 1964-1994. Economía, sociedad y política. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1995. 393-302.
FRANCKE, Marfil. “Género, clase y etnia: la trenza de la dominación”. Carlos Iván Degregori et al. Tiempos de ira y amor. Nuevos actores para viejos problemas. Lima: Desco, 1990. 79-106.
GUERRA-CUNNIGHAM, Lucía. “Pluralidad cultural y voces de la otredad en la novela latinoamericana”. José Antonio Mazzotti y Ulises Juan Zevallos Aguilar (coordinadores). Asedios a la heterogeneidad cultural. Philadelphia: Asociación internacional de Peruanistas, 1996. 259-271.
JELIN, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI, 2002.
KOKOTOVIC, Misha. “El sendero de Vargas Llosa: violencia política y cultura indígena en Lituma en los Andes”. Mark R. Cox. Pachaticray (El mundo al revés). Testimonios y ensayos sobre la violencia política y la cultura peruana desde 1980. Lima: Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar, Editorial San Marcos, 2004. 83-94.
LARRÚ, Manuel. “Lituma en los Antis”. Lienzo 17 (1996): 429-447.
MIGNOLO, Walter D. Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. México: Akal, 2002.
QUIROZ, Victor. “Ficciones de la memoria. La novela del conflicto armado interno (1980-2000) y las tensiones de la modernidad colonial en el Perú”. El Hablador 10 (2005).
ROWE, William. Hacia una poética radical: Ensayos de hermenéutica cultural. Buenos Aires: Beatriz Viterbo, 1996.
VARGAS LLOSA, Mario. Lituma en los Andes. Barcelona: Planeta, 2000.
VELÁZQUEZ CASTRO, Marcel. Las máscaras de la representación. El sujeto esclavista y las rutas del racismo en el Perú. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Banco Central de Reserva del Perú, 2005.
VICH, Víctor. El caníbal es el Otro. Violencia y cultura en el Perú contemporáneo. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2002.
|