Borges no Brasil (Jorge Schwartz)

Confluencias e intercambios (Biagio D'Angelo)

Contemplación de los cuerpos (Luis Chueca)

Cinco segundos de horizonte (Mario Montalbetti)

El goce de la piel (Oswaldo Reynoso)

Hostos Review (Revista Hostosiana), por Claudia Salazar Jiménez

____________________________________________________________

Destellos del Norte

por Claudia Salazar Jiménez

 


Hostos Review ( Revista Hostosiana )
Destellos Digitales. Escritores peruanos en los Estados Unidos (1970-2005). Número 3, 2005.

________________________________________________

El último número de la Revista Hostosiana ( Hostos Review ), dirigida por Isaac Goldenberg, está dedicada a los escritores peruanos residentes en los Estados Unidos. Esta revista es una publicación del Instituto de Escritores Latinoamericanos y de la Oficina de Asuntos Académicos, del Eugenio Maria de Hostos Community College de CUNY (Universidad de la Ciudad de Nueva York). Su tercer número ha sido editado por el poeta peruano Roger Santiváñez, quien actualmente es candidato al doctorado en la Universidad de Temple, Filadelfia. La antología presentada ha buscado reunir los poemas, narraciones y ensayos críticos de escritores de origen peruano que actualmente viven en los Estados Unidos.

Tal como lo señala el propio Santiváñez, la convocatoria fue respondida por 70 escritores que enviaron textos inéditos de narrativa, poesía o crítica literaria, los cuales fueron publicados. No se indica un criterio de selección formal, más allá del mero hecho de haber respondido a la convocatoria lanzada por Santiváñez. Este aglutinamiento de textos reunidos bajo la única premisa del origen peruano de sus autores ha configurado una antología de carácter muy diverso y misceláneo. En lugar de observar en este rasgo un defecto de la antología, me parece que asumirla como una característica de la diversidad de la producción literaria peruana de las últimas décadas nos permite operar con una mayor amplitud de miras sobre nuestras consideraciones de lo que puede (o no) llamarse literatura peruana .

La revista está organizada en cuatro secciones. En su introito, Santiváñez se encarga de establecer lo que podríamos llamar una tradición del exilio entre los escritores peruanos. Cesar Vallejo sería, para Santiváñez, la figura emblemática del exilio literario peruano. Un hecho importante es que a partir de los años 70, el flujo de escritores hacia los Estados Unidos ha ido aumentando, situación que permite ampliar los lugares de enunciación de la literatura peruana. Santibáñez declara que la nostalgia “parece ser uno de los motivos generales de esta escritura”, por lo que la melancolía “se filtra como un background ” a través de la escritura de estos creadores autoexiliados. Lejanos están los tiempos de los exilios políticos, hoy los motivos son otros: económicos, principalmente, lo que se une a los pocos estímulos que encuentra un artista o intelectual en el Perú (o en cualquier país de América Latina), imposibilitando, en muchos casos, la posibilidad de hacer una carrera como escritor o dedicarse a la investigación y la vida académica.

La segunda parte, dedicada a la narrativa, reúne a 22 escritores: Laura Riesco, Eduardo González Viaña, Gregorio Martínez, Isaac Goldenberg, Walter Ventosilla, Raúl Soto, Alejandro Sánchez-Aizcorbe, José Castro Urioste, Daniel Alarcón, Gladys Guzmán, Jorge Ninapayta, Jose Alberto Bravo, Christian Fernández, Héctor Velarde, Fredy Amilcar, Rodolfo Pereira, Julio León, Manuel Rilo, César Céspedes, Diego Trilles, Hugo Ruiz y Beto Ortiz. La diversidad de los textos, hace imposible establecer un hilo conductor que nos permita encontrar alguna tendencia entre estos relatos. Si tuviéramos que definir el concepto de literatura peruana a partir de estos textos, vemos que la categoría se vuelve un problema. ¿Literatura peruana es la que escriben peruanos? ¿La que se escribe en el Perú? ¿Además la que se escribe en español?

Ninguna de esas preguntas admite, a partir de la antología que nos ocupa, una respuesta tangible y afirmativa. Vemos así que las temáticas son variadas: migración, desarraigo, choque cultural, desempleo, etc. Además los espacios dejan de ser exclusivamente peruanos, por lo que una controversia de andinos vs. costeños en este contexto queda como una discusión pasadista. Esta multiplicidad de espacios hace estallar la dicotomía entre lo costeño y lo andino, pues tenemos textos que se sitúan en cualquier ciudad de América Latina o de los Estados Unidos.

Un texto como el de Laura Riesco, “El niño y la mañana”, explora los límites de la adaptación, el choque cultural y los vacíos de una identidad que corre el peligro de disolverse. En un relato de estructura circular, Riesco cuenta la historia de una muchacha peruana que vive en un pueblecito de Maine. Su vida transcurre entre la tranquilidad y extrañeza que le provoca el amable —pero distante a la vez— estadounidense de pueblo pequeño. Un día, viajando por la carretera, encuentra una mujer arreglando su carro y, sin que pueda darse cuenta, queda a cargo de un niño que le deja la mujer mientras se aleja velozmente. La muchacha, sin saber muy bien qué hacer, convive unos días con este chico que tiene un nombre tan común que cualquiera podría tenerlo, uno entre tantos. Al mismo tiempo, al ser interrogada por el chico, ella le dice el nombre con el que es conocida: “Connie”. Su verdadero nombre es Maria Concepción Roncal Chirinos, pero “se ha ido acostumbrando poco a poco a ese nombre con el que va y viene en su nueva vida, ya que en este país el tiempo es oro y además los diminutivos se emplean de inmediato para crear una falsa nota de familiaridad”. Este recorte del nombre, que implica una perdida de la identidad por parte del protagonista, nos hace recordar al Roberto-Bobby del cuento “Alienación” de Julio Ramón Ribeyro. Pero en el relato de Riesco, el cambio de nombre no es signo de un despojamiento de la identidad del protagonista, sino su manera de incorporarse a un nuevo estilo de vida. Incapaz de soportar por mucho tiempo esta relación sinsentido con un chico al que no conoce, Connie lo abandona tal como lo recibió, en manos de una mujer, en la carretera.

El breve relato de Raúl Soto, “Instrucciones para aprender el ingles en un dos por tres (para Julio Cortazar)”, constituye, evidentemente, una parodia muy ingeniosa de las Instrucciones para subir una escalera , de Julio Cortázar. Por otro lado, el texto de Soto se constituye como una narrativa del choque cultural, puntualmente en el aspecto de la asimilación de un nuevo idioma: “Al principio te va a doler la cabeza y no vas a entender ni mierda, pero con el paso de los días tu cerebro comenzará a descifrar cada mensaje. Aumenta paulatinamente el tiempo de estos ejercicios, de quince minutos para la primera sesión, hasta el infinito, si fuera posible.” La reducción al absurdo de las Instrucciones provoca una sonrisa sardónica, mezcla de conmiseración y, quizás, reconocimiento.

La antología presentada en la Revista Hostosiana nos permite afirmar que el idioma en que se escribe la literatura peruana ya no es únicamente el español o el quechua o alguna otra de las muchas lenguas que se hablan en el territorio peruano. Al carácter plurilingüe de la literatura peruana, puede asimilarse ahora el inglés. En efecto, el texto El visitante es presentado a partir de una traducción del inglés, idioma en el que fue concebido originalmente por el joven escritor Daniel Alarcón. Alarcón es un reconocido escritor en tierras norteamericanas, con relatos publicados en revistas de prestigio como The New Yorker y Harper's .

La variedad temática y formal de la sección narrativa se encuentra también en la tercera parte de la revista, que agrupa a 31 poetas. La diversidad generacional y de estilos se hace mas marcada en este grupo. Entre los nombres reunidos, cabe mencionar a críticos-poetas como: Julio Ortega, Raúl Bueno, Pedro Granados, Mario Montalbetti José Antonio Mazzotti y Miguel Ángel Zapata; poetas de la generación del 80 como: Rocío Silva, y Mariela Dreyfus; así como escritores de generaciones mas recientes como: Jorge Frisancho, Lorenzo Helguero, José Luis Falcón, Enrique Bernales, Chrystian Zegarra, Carlos Villacorta, Enrique Bruce, Victoria Guerrero, Rocío Uchofen, Ericka Ghersi. También aparecen en esta antología, textos de: Marita Troyano, Cecilia Bustamante, José Cerna Bazán, Jaime Urco, Eduardo Chirinos, Rafael Dávila-Franco, Sandro Chiri, Oswaldo Chanove y Ulises González.

Los textos poéticos antologados responden a una infinidad de perspectivas, desde el intimismo lírico hasta la mirada que se pierde en el vértigo de la ciudad. Un texto como el de Jaime Urco: Bordes/El extranjero , desestabiliza la noción de frontera al desterritorizarla. La frontera y el sentido de identidad no se pueden fijar a un espacio territorial, sino a algo que pertenece al orden de lo afectivo: “Hoy estoy a millas de ti / soy el extranjero en el desierto de Tejas / no porque Lima este lejos de este paraje / estoy lejos / y me la paso diciendo / tengo una hija / que esta en el sur / en el sur / que me ilumina / y que hace / que mi vida / no sea una bolsa de supermercado / un perro atropellado en la interestatal 10”.

Otros poemas rescatan la experiencia norteamericana de estos escritores, que por momentos parecen alejarse de la nostalgia para convertirse en una celebración confusa de las diversas coordenadas culturales por las que son atravesados: “y esperar al filo de la noche de Manhattan / ser exhausta y desangrada / por escoger vivir aquí / vivir por vez primera / una segunda vida” (“Have a nice day?”, de Marita Troiano). Este tipo de textos trastocan una noción de la nostalgia enclavada a la idea de la patria que se añora, para reivindicar la experiencia de un exilio libremente elegido. ¿De que nación se habla aquí?

Finalmente, la sección de crítica reúne a diecisiete autores que están haciendo una destacada carrera académica en los Estados Unidos. Los ensayos pueden ser agrupados en estas secciones, que a su vez señalan las principales áreas de interés sobre estudios peruanistas en los Estados Unidos. En primer lugar, el grupo de los colonialistas: Rocío Quispe-Agnoli, Pedro Lasarte, Paul Firbas y Jesús Díaz-Caballero. En segundo lugar, aparece la problemática de la construcción de lo nacional en la escritura de los siglos XIX y XX, a través de los ensayos de: Eugenio Chang-Rodríguez, Federico Chalupa, Iván Ruiz-Ayala y Luis Ramos. Otro tema de reflexión es la literatura contemporánea, abordada por José Miguel Oviedo, Sara Castro-Klarén, María Lozada, Roberto Foros-Broggi, Margarita Saona, César Ferreira, y Janinne Montauban. Cierran esta sección de crítica literaria un ensayo de Lydia Fossa sobre el trabajo de la Comisión de la Verdad y una entrevista de Juan Zevallos-Aguilar a Marueen Ahern sobre la revista Haravec . Esta triada temática nos sitúa en el centro de la problemática que interesa mayoritariamente a los peruanistas en la actualidad: la situación de los estudios coloniales peruanos (que se debaten entre un acercamiento-distanciamiento de las categorías postcoloniales), la preocupación por la construcción de la identidad nacional y el cuestionamiento de las identidades dominantes; y la reflexión sobre la literatura más reciente, a partir de diversos enfoques, entre ellos, el cuestionamiento del papel del escritor y el intelectual en la sociedad.

En suma, este número de Hostos Review hace pertinente hablar de un proceso de desterritorialización de la literatura peruana, pues ha permitido reunir un collage de voces que escriben desde un exilio auto impuesto por las difíciles condiciones económicas que atraviesa el Perú. Los Estados Unidos, como lo señala Santibáñez en su introducción, se han convertido en la nueva meca cultural que permite seguir el sueño de dedicarse a la vida literaria. Al mismo tiempo, podemos decir que este proceso esta permitiendo a la literatura peruana reevaluar nociones como la de frontera y nostalgia, apelando a nuevas dinámicas interculturales que diluyen las dicotomías tradicionales y que nos obligan a buscar nuevas herramientas de aproximación crítica

© Claudia Salazar Jiménez, 2005

__________________________________________________
Para citar este documento: http://www.elhablador.com/resena9_6.htm
home / página 1 de 1
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
contacto | quiénes somos | colaboraciones | legal | libro de visitas | enlaces | © el hablador, 2003-2004 | ISSN: 1729-1763
:: Hosting provisto por Hosting Peru ::
Hosting