[autores participantes en el nº 10] Alberto Lins Caldas :: Francisco Ángeles :: Víctor Quiroz :: Johnny Zevallos :: Omar Ardila Murcia :: José A. Vázquez Pérez :: Mario Montalbetti :: Christian Bernal Méndez :: Félix Miguel Ordaya Palma :: Miguel Omar Alvarado Pacheco :: Rafael Robles :: Leticia Cortés :: Luis Echeandía :: Josefina Jiménez :: Heiner Valdivia :: Abdul Sahib Machi García :: Ernesto Ortiz :: Hebe Leopardo :: Ricardo Mendoza :: Carlos Germán Amézaga :: Daniel Valdez ::
contacto | quiénes somos | colaboraciones | legal | libro de visitas | enlaces | blog |© el hablador, 2003-2005 | ISSN: 1729-1763


Desde las dos últimas décadas del siglo XX se habla, dentro de los sistemas intelectuales de Occidente, de un nuevo esquema cultural: los estudios poscoloniales. La inmigración hacia las potencias occidentales por parte de los pueblos colonizados significó la búsqueda de su autorrepresentación en el marco intelectual dominante. Frente a este nuevo sistema, antropólogos, literatos e historiadores han encontrado en el estudio de la cultura peruana, especialmente la andina, los significantes de esa autorrepresentación.

Indudablemente, la tradición oral es una manera de aproximarnos a las distintas memorias etnoculturales y a la participación en que las diferentes comunidades socioculturales se interrelacionan. Estas producciones culturales constituyen, pues, la más auténtica diversidad testimonial para entender el proceso de hibridización que supone la globalización. El despojo de los pueblos colonizados de su lugar en la historia implica la articulación de su discurso con los sistemas dominantes a través de la memoria; pero no siempre es así.

Una manera de entender la memoria, durante los años ochenta en el Perú, fue, sin duda, el conflicto armado interno y su repercusión en el escenario intelectual. La CVR entregó dos manifestaciones testimoniales para entender este proceso: el Informe Final y la exposición fotográfica Yuyanapaq. Al respecto, el poeta peruano Mario Montalbetti observa: “Se archiva el pasado como una manera de olvidarlo para no hablar de ello; por el contrario, todo se llena de imágenes. Por eso, se prefiere hablar de la exposición fotográfica; mas no del informe”.

. Diciembre, 2005

____________________________________________________________

  Alberto Lins Caldas: Oligarquía y Literatura. Una crítica a la literatura brasilera como un sistema cerrado de relaciones prefiguradas y ocultas que no permite nuevas formas creativas y críticas… (Tiempo estimado de lectura: 09').

  Francisco Ángeles: Crítica literaria periodística. A la crítica de periódico le dicen peyorativamente ‘impresionista', pero en realidad es algo distinto. Incluso puede ser más valiosa que un trabajo académico... (Tiempo estimado de lectura: 09').

  Víctor Quiroz: Ficciones de la memoria. La novela del conflicto armado interno (1980-2000) y las tensiones de la modernidad colonial en el Perú. La literatura se opone al discurso autoritario ya que su autor textual no utiliza a los personajes para expresar una determinada posición política sino que incorpora dialógicamente otras voces marginales... (Tiempo estimado de lectura: 24').
  Johnny Zevallos: Garcilaso Inca también es español: Genealogía e identidad peninsular en la Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas. La Relación se presenta como la versión alegatoria del Inca para con su lado hispánico. Construye toda una genealogía que le autorice su presencia en el legado hereditario de su padre... (Tiempo estimado de lectura: 17').
  Omar Ardila Murcia: Roberto Juarroz y las posibilidades del discurso poético. Su obra tiene virajes inesperados, a veces antagónicos por la manera como lleva el lenguaje a sus posibilidades extremas... (Tiempo estimado de lectura:23').
  José A. Vázquez Pérez: Lo fantástico y lo maravilloso en El pájaro verde de Juan Valera. El pájaro verde incita al narratario a asentarse en un punto de vista histórico y geográfico, desde que la obra fuera redactada, a fines del siglo XIX, comparando a menudo objetos y circunstancias del país oriental... (Tiempo estimado de lectura: 09').
 
  Christian Bernal Méndez: Densidades multitemporales de significación en la semiosis de la Fiesta Patronal de Chiquián. La fiesta patronal articula, yuxtapone e hibridiza en diversos estratos todos los procesos históricos por los que pasó la comunidad, a la par que la cohesiona y le otorga un imaginario común... (Tiempo estimado de lectura: 15').
  Félix Miguel Ordaya Palma. ¿Es posible conocer al Otro?: El testimonio latinoamericano visto desde una lectura de la alteridad. La voz enunciadora del testimonio muchas veces se legitima (consciente o inconscientemente) como la que posee la “intelectualidad” dentro del grupo, la que es capaz de dar a conocer los códigos culturales que lo definen... (Tiempo estimado de lectura: 14').
  Miguel Omar Alvarado Pacheco: El Kay Pacha: Ritos de regeneración y configuración del espacio en la cosmovisión andina. El relato popular reflexiona sobre la significación del mundo, en un afán de explicar su historia y los sucesos que hoy vive su comunidad, para mostrar, de forma concreta, cómo el mito y la comunidad han ido evolucionando hasta integrar nuevos héroes y símbolos en su cosmovisión... (Tiempo estimado de lectura: 14').
 

POESÍA: Rafael Robles :: Leticia Cortés :: Luis Echeandía :: Josefina Jiménez :: Heiner Valdivia

 

CUENTOS: Abdul Sahib Machi García :: Ernesto Ortiz ::   Hebe Leopardo :: Ricardo Mendoza :: Carlos Germán Amézaga :: Daniel Valdez

© Todos los derechos reservados :: Próximo número de El Hablador: marzo 2006 ::
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
contacto | quiénes somos | colaboraciones | legal | libro de visitas | enlacees | © el hablador, 2003-2005 | ISSN: 1729-1763
:: Hosting provisto por Hosting Peru ::
Hosting